Ir al contenido principal

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos comparten, dentro de su inmensa variedad, las siguientes características elementales:

•Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en las células con la finalidad de obtener energía, construir y reparar estructuras y eliminar desechos. Estas reacciones son llevadas a cabo por proteínas que aceleran las reacciones, conocidas como enzimas.

Ciclo Del Acido Citrico GIF - Find & Share on GIPHY
  • Crecimiento

    El crecimiento celular viene determinado por el material genético. Todos los organismos pluricelulares se valen de la división celular para crecer. El proceso de crecimiento involucra también que los organismos vivos pueden repararse cuando sufren una lesión.
    Cuando las células crecen de forma descontrolada en un organismo superior se produce lo que conocemos como cáncer.
Animated GIF - Find & Share on GIPHY

•Anabolismo

Tenemos anabolismo cuando se sintetizan o producen nuevos compuesto a partir de moléculas simples. Para este tipo de reacciones se requiere de energía. Por ejemplo, cuando en los ribosomas se sintetizan proteinas a partir de aminoácidos; cuando se produce almidón a partir de glucosa para almacenamiento en las plantas.

•Evolución

Los organismos vivos tienen la capacidad de adaptarse para sobrevivir a los cambios ambientales a través del tiempo y transmitir estas adaptaciones a sus descendientes. A esto se llama evolución.
En México existe un caso emblemático de evolución: la topota (Poecilia mexicana). Este es un pez pequeño que logró adaptarse a vivir en las aguas sulfurosas de la Cueva del azufre (Tabasco, México), apareciendo una nueva especie: la topota del azufre (Poecilia sulphuraria).

•Información genética

La información genética de los seres vivos se encuentra en el ácido desoxirribonucleico ADN. Es decir, en el ADN se encuentran las instrucciones que necesita la célula para la síntesis de proteinas. Estas instrucciones o código genético son muy similares entre los diferentes organismos. Cabe resaltar que cada especie (de hecho cada individuo) tiene su secuencia particular de ADN.
Gracias a esto se pueden hacer proteinas recombinantes, que es la producción de proteinas de una especie en otra especie, por lo general en bacterias o levaduras. Los organismos transgénicos o modificados genéticamente son posibles porque se puede introducir pedazos de ADN de un organismo en otro a través de biotecnología.

Adn Codigo Genetico GIF - Find & Share on GIPHY

•Complejidad

Podríamos decir que una de las características más resaltante de los seres vivos es lo complejo que son. Partiendo de la célula, con todos sus diferentes compartimientos, sus miles de proteínas con funciones variadas, hasta el organismo pluricelular.

•Organismos celulares

Todos los organismos vivos están compuestos de células. La célula es la base de la vida. Existen seres unicelulares, es decir, una única célula cumple con todas las funciones requeridas para sobrevivir. En este grupo tenemos a las bacterias y los protozoarios.
También hay organismos pluricelulares, dentro de los cuales tenemos una gran variedad: las plantas, los animales y hongos. Los organismos pluricelulares se clasifican en el dominio Eukarya.
También las células pueden ser:
•según la presencia de núcleo: procariotas o eucariotas,
•según el reino a que pertenecen y las estructuras presentes: vegetales o animales,
•según la función que cumplen tenemos una gran diversidad de células. Por ejemplo, las neuronas son las células nerviosas, los hepatocitos son las células del hígado y los macrófagos son células que atacan a los agentes invasores en ciertos organismos.

•Reproducción

La continuación de la vida está asegurada por la reproducción, al originar nuevos individuos. Existen variadas formas de reproducción, que se agrupan en:

•Reproducción asexual: se forman nuevos individuos a partir de un progenitor único sin fecundación. Por ejemplo, cuando se coloca levadura en agua o leche con azúcar, estas se multiplican por gemación.

•Reproducción sexual: los individuos se forman a partir de la combinación de dos individuos diferentes. Esto lo podemos conseguir principalmente en animales, pero también en plantas con flores y hongos.

Captación de material del entorno

Los seres vivos necesitan adquirir material de su medio ambiente para poder captar los nutrientes necesarios. Así las plantas captan la luz del sol a través de la clorofila y absorben agua y minerales por las raíces, los animales atrapan sus alimentos y los digieren para obtener la energía.
Los seres autótrofos son aquellos que a través de la fotosínteis o la quimiosíntesis obtienen la energía necesaria para desarrollarse. Por ejemplo, las plantas realizan la fotosíntesis; las arqueas metanogénicas realizan quimiosíntesis.
Ameba Eating GIF - Find & Share on GIPHY

Comentarios